Sentir pasión por el golf no es suficiente para entender todos los términos de este deporte. De hecho, una vez te has introducido en este magnífico mundo, empiezas a descubrir cosas realmente interesantes a tener en cuenta.
Por ello, hoy quiero adentrarme en un campo que no todos conocen, especialmente si eres principiante en este deporte. Si descubres las diferencias entre el pitch and putt y el club de golf, tendrás una mejor idea de cuál elegir, ya sea para apuntarte a un pitch and putt o a un club de golf.
Pitch and put o club de golf
El golf es un deporte fascinante que puede cambiar tu perspectiva de la vida. Y si eres principiante, ¡te felicito por dar el primer paso para sumergirte en este maravilloso mundo!
Pero sé que puede resultar abrumador al principio, sobre todo cuando no conoces los conceptos básicos. Por eso, como profesional del sector golf, quiero ayudarte a entender la diferencia entre dos de las opciones más populares: el pitch and putt y el club de golf.
El golf no es solo para unos pocos privilegiados, como se ha creído durante mucho tiempo.
Ahora, gracias a la apertura de nuevos campos de golf y a la democratización de este deporte, todos tenemos la oportunidad de disfrutar de la magia, las sensaciones y la pasión que el golf ofrece.
De hecho, muchos pitch and putt y clubs de golf ofrecen precios muy competitivos para captar nuevos adeptos.
Entonces, ¿cómo elegir entre pitch and putt y club de golf? Todo depende de tus preferencias y nivel de experiencia en el golf.
Si eres principiante o buscas una experiencia más relajada y casual, el Pitch and Putt puede ser una buena opción. Los campos son más cortos y se utilizan menos palos, lo que te permite practicar tu swing y tu putt en un ambiente más tranquilo.
Pero si eres más experimentado y buscas un desafío, el club de golf es una opción más completa y exigente en términos de habilidad y técnica.
No obstante, antes de decidir, es importante entender el concepto de pitch and putt, que es uno de los más desconocidos entre los usuarios general.
Se trata de una modalidad de golf que se juega en campos más pequeños y con menos distancia entre los hoyos. Además, se permite el uso de solo dos palos, lo que hace que el juego sea más fácil, económico pero igualmente divertido y desafiante.
¿Qué es el pitch and putt?
El pitch and putt es una variante del golf que se juega en campos más pequeños y con distancias más cortas entre los hoyos.
Es una modalidad que requiere menos técnica y precisión que el golf tradicional, y se utiliza una cantidad menor de palos de golf durante la partida.
Se trata de una buena opción para principiantes o para aquellos que buscan una experiencia más relajada y casual en el mundo del golf.
Muchos jugadores, especialmente aquellos que ya tienen cierto conocimiento sobre el término pitch and putt, se cuestionan si es preferible apuntarse a un club de golf o no.
Pero antes, quizás, sería interesante explicar a aquellas personas que no saben qué es el pitch and putt. Simplemente, para que puedan entender el concepto, su origen y la historia, especialmente en España.
Una vez que todo el mundo entienda lo que es, será entonces el momento ideal para esclarecer la gran duda que tienen muchos jugadores.
Orígenes del pitch and putt
Los orígenes del pitch and putt se remontan a mediados del siglo XX en Irlanda.
Este deporte alternativo al golf, fue diseñado gracias a unos jugadores de golf que, al irse de vacaciones con su familia en zonas rurales, decidieron hacer réplicas exactas de los campos tradicionales.
Pero con dimensiones más reducidas para satisfacer sus necesidades deportivas mientras se tomaban un justo descanso.
Conforme transcurrió el tiempo, se fueron creando clubs de pitch and putt en las regiones irlandesas, con la idea de incentivar esta práctica a nuevos jugadores. Tanto profesionales como amateurs, ya que resultaba muy económico a la hora de aprender y jugar.
Se empezó a construir clubs de pitch and putt con la idea de ofrecer las mejores prestaciones a precios asequibles y sin la necesidad de hacerse socio. Aunque ya existía esa alternativa de todas formas.
Seguidamente el pitch and putt empezó a tener una gran repercusión en el país. Prueba de ello, comenzaron las competiciones tanto profesionales como amateurs a nivel nacional.
Seguidamente, tras la repercusión que se generó en Irlanda con el pitch and putt, se fue expandiendo a muchos puntos de Europa. Hasta que finalmente llegó a España, cuya consecuencia de todo esto fue, que empezaron a surgir torneos a nivel internacional.
Pitch and putt en España
El pitch and putt, como en muchos otros países europeos, aterrizó en tierras españolas para que muchos golfistas de nuestro país conocieran este nuevo concepto de entender el golf.
Gracias a ello, muchas personas pudieron acceder a este magnífico deporte gracias a las facilidades que han aportado los diferentes clubs y asociaciones para su aprendizaje y jugabilidad.
Una vez aclarado todo esto, sería interesante averiguar dónde se originó el pitch and putt en España y su posterior expansión.
El pitch and putt en Cataluña
Cataluña fue el primer lugar donde se introdujo el pitch and putt.
Eso ocurrió a finales de los 80 de parte del señor Martin Whitelaw en Solius (Girona).
Fue ganando mucha repercusión hasta tal punto que en el año 2007 habían más de 15.000 abonados en l’Associació Catalana de Pitch and Putt (ACCP).
Aunque en el año 2006 se fundó la Federació Catalana de pitch and putt (FCPP) sin que esto repercutiera a la otra asociación.
En el año 1999, l’Associació Catalana de Pitch and Putt, conjuntamente con otras asociaciones de Italia, Holanda, Irlanda, Francia y Gran Bretaña, crearon la Asociación Europea de Pitch and Putt (EPPA). Demostrando finalmente, que en muchos países europeos tenía una repercusión aceptable este deporte.
En el año 2006, la Federació Catalana de Pitch and Putt conjuntamente con las de Gran Bretaña, San Marino, Irlanda, Chile, Suiza, Italia y Noruega, construyeron la Federación Internacional de Pitch and Putt. Su primer presidente fue un irlandés llamado Mervyn Cooney.
Gracias a todo esto, se demostró finalmente que el pitch and putt había conseguido muchos adeptos de alto nivel, para hacer grandes torneos a nivel internacional.
Finalmente, en el año 2005, se hizo una liguilla a nivel mundial donde diferentes jugadores de todos los países podían participar. Con la novedad de que no tenían la necesidad de desplazarse fuera de su territorio.
Se basaban en las estadísticas de la partida para saber quién era el ganador o el perdedor.
Federaciones pitch and putt independientes
Es importante destacar que las diferentes federaciones catalanas, son totalmente independientes a las otras que hay en el resto del territorio español. Por tanto, se podría dar el caso de un enfrentamiento a nivel internacional de jugadores catalanes contra españoles.
Otro dato importante es que los jugadores catalanes de pitch and putt, se les consideran como de los mejores del mundo. Prueba de ello, en los dos mundiales disputados hasta ahora.
En el año 2004 en Italia y en el 2006 en Cataluña. Concretamente en Teià (un municipio del Maresme de la provincia de Barcelona), fueron los ganadores con bastante diferencia.
El pitch and putt en las demás regiones españolas
No fue hasta el año 2006 cuando el pitch and putt fue oficial su llegada en España.
Eso ocurrió concretamente en Madrid, donde se creó un campo de parte de tres arquitectos. José Juan, Laureano Vallenilla y Randall Randy Thompson con la ayuda de las Autoridades de la Ciudad de Madrid, que constituía de 9 hoyos con un césped sintético.
Estos arquitectos hicieron un campo de pitch and putt prácticamente idéntico a los campos de golf tradicionales.
Tenían elementos como por ejemplo un búnker, green, ondulaciones, swales y mounts.
Generaron una tendencia única, por la sencilla razón de que no hay otros campo iguales a día de hoy en el resto del mundo, tan similares a los campos de golf clásicos.
Distintas directrices entre comunidades autónomas
Poco a poco, una vez que en Madrid se implantó el pitch and putt, las demás comunidades autónomas españolas fueron estableciendo este deporte novedoso del golf.
Las diferentes asociaciones están intentando incentivar una inversión a escalas generales. Todo ello para que las prestaciones y la competitividad sea la adecuada.
El objetivo: captar más adeptos, ganar más repercusión y convertirlo en un deporte referente en el país.
Un dato a destacar es que el pitch and putt español no se rigen por las mismas directrices por igual en todas las comunidades. Cada una de ellas tienen sus normativas y funcionalidades, con lo que si estás interesado/a en practicar este magnífico deporte. Deberás informarte según donde sea tu residencia.
Reglamento del pitch and putt
Tras conocer los orígenes y la historia del pitch and putt en España a niveles generales. Ya sólo falta explicar cuáles son sus normas para que todas aquellas personas que desean jugar en este deporte, sepan sus reglas.
El reglamento del Pitch and Putt es muy similar al del golf tradicional, aunque hay algunas diferencias. A continuación, te resumo algunas de las principales reglas del Pitch and Putt:
- El campo consta de 18 hoyos con una longitud máxima de 90 metros.
- Se permiten un máximo de dos golpes para salir de los obstáculos (búnkeres, rough, etc.).
- El palo más largo permitido es un hierro 9 o un wedge.
- El tee de salida debe estar entre 2 y 10 metros de la bandera.
- El jugador que juega primero es el que obtuvo el mejor resultado en el hoyo anterior.
- El jugador que gana un hoyo recibe 1 punto, y si hay empate, ambos jugadores reciben medio punto.
- El jugador que gana más hoyos gana el partido.
Es importante tener en cuenta que estas reglas pueden variar ligeramente según el torneo o la competición en la que se participe. Lo mejor es siempre consultar el reglamento específico de cada evento antes de jugar.
Respuestas sobre el pitch and putt
Si ha llegado hasta aquí, me parece genial que tengas interés en jugar al pitch and putt. Aquí te dejo algunas respuestas a tus preguntas:
¿Quién puede jugar?
¿Cómo inscribirse?
¿Cómo se juega?
¿Cómo se hacen las entregas de premios?
Diferencias entre pitch and putt o club de golf
Pitch and putt y club de golf son dos modalidades diferentes del golf, y existen varias diferencias entre ellas:
Dificultad: aunque el pitch and putt es más fácil que el golf convencional, todavía requiere cierta habilidad y precisión para jugarlo correctamente.
En resumen, el pitch and putt es una opción ideal para aquellos que quieran iniciarse en el golf y no tengan mucha experiencia, mientras que el club de golf es para aquellos que buscan un mayor desafío y quieren enfrentarse a campos más grandes y complicados.Aunque ya he especificado la mayoría de diferencias entre el pitch and putt y el golf de toda la vida, aún quedan algunos matices por esclarecer. Así que para no dar más rodeos te las diré ahora mismo.
Dimensiones del campo
Los campos de pitch and putt son más pequeños y tienen menos hoyos que los campos de golf convencionales.
Tamaño de los hoyos
Los hoyos de pitch and putt suelen tener una distancia más corta que los de los campos de golf, lo que significa que se utilizan menos palos y las bolas no vuelan tan lejos.
Ya he explicado que las dimensiones del campo de pitch and putt son inferiores a las de un campo de golf tradicional. Pero para ser más exactos, la distancia entre los hoyos oscilan en los 40 y 120 metros, haciendo unas dimensiones totales del campo de 1.600 metros.
Los palos a utilizar
Otra diferencia notoria, son la cantidad de palos de golf a utilizar durante la partida. Para jugar al pitch and putt se podrá jugar con menor cantidad de palos, por la sencilla razón de que los campos son menos dificultosos, no exige tanta técnica, precisión y no será necesario hacer golpes de distancias muy largas.
En el pitch and putt se suelen utilizar solo tres palos: el hierro 7, el sand wedge y el putter. En cambio, en el golf convencional se usan más tipos de palos, que van desde el driver hasta el putter.
También, sería importante tener palos adicionales como las maderas, un híbrido o un hierro 5 en el caso que el jugador, tenga que realizar disparos más potentes por falta de fuerza física. Ya que será ideal para hacer golpes más efectivos.
Recuerda que ya te hablé de lo que se necesita para jugar a golf en el artículo de ¿qué necesito para empezar a jugar a golf?
Tees de salida
A diferencia del golf tradicional, los tees de salida se efectuará en una pequeña moqueta artificial. A su vez, el green es mucho más reducido en el pitch and putt que en el campo de golf.
Grado de dificultad de juego
Aunque el pitch and putt es más fácil que el golf convencional, todavía requiere cierta habilidad y precisión para jugarlo correctamente.
El precio suele ser muy diferente
El precio también puede ser una diferencia significativa entre el pitch and putt y el club de golf.
Por lo general, jugar al pitch and putt es mucho más económico que jugar en un club de golf convencional. Ya que el pitch and putt se juega en campos más pequeños y con menos servicios y comodidades que un club de golf completo.
Los campos de pitch and putt suelen ser mucho más económicos, no son tan restrictivos a la hora de captación de socios y suelen estar en un entorno lleno de naturaleza, ideal para practicar deporte en plena armonía y tranquilidad.
Además, como en los clubs de golf tradicionales, se podrá disfrutar de las mejores prestaciones de casa club, restaurante, tienda y servicios adicionales.
Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la ubicación y la calidad del campo de golf, así como de la cantidad de jugadores y la demanda en el momento de jugar.
Entonces qué es preferible: pitch and putt o club de golf
Ya que no necesitarás hacer grandes recorridos, aumentando la tasa de mejora como jugador.
Ahora, si eres de aquellos jugadores que quieren probar una modalidad diferente es tu oportunidad.
Además, como bien he especificado durante el artículo, se necesitan jugadores españoles con bastante nivel.
Simplemente para que este deporte vaya siendo cada vez más referente y tenga más competitividad en los torneos internacionales.
Lo que no significa que los jugadores actuales no tengan nivel. Simplemente se necesitan jugadores con un toque diferente, que refresque lo que hay en la actualidad.
Cada caso y cada jugador es un mundo diferente
Ahora, si ya eres jugador de golf tradicional y también quieres pasar ratos agradables en lugares hermosos a precios muy reducidos y con prestaciones inmejorables: el pitch and putt también será tu mejor opción.
Como se puede apreciar, en realidad si ya eres un jugador asiduo del golf tradicional, no es difícil decir qué sería lo mejor. El club de golf sería tu mejor opción, aunque que cada caso y cada jugador es un mundo diferente.
Simplemente te puedo decir que estudies todos los apartados que te he ido mencionando para que tomes una determinación.
Aquí tienes una información completa sobre todos los conceptos del pitch and putt, así que ahora sólo te falta tomar la decisión acertada y la que más se adapte a tus necesidades y situación.
Espero que esta información te haya sido útil y que te animes a seguir explorando el apasionante mundo del golf. ¡Nos vemos en el green!