Para ello, hoy te enseñaré lo que es el hándicap y te explicaré cómo conseguirlo. Así, en el momento de que decidas practicar éste deporte sabrás un concepto muy importante a tener en cuenta referente a las exigencias mínimas que necesitan para poder empezar a jugar a golf.
Para todos aquellos que no están introducidos en el mundo del golf, es totalmente lógico que piensen que puede ser muy fácil, sólo se trata de dar unos golpes a la bola hasta llegar al hoyo. Pero en realidad hay una complejidad mucho más profunda que sólo se sabe una vez se está introducido de lleno en este mundo.
El golf es técnica, estado físico, mentalidad y estudios. Aquel golfista que no se basa en una mínima preparación para comenzar, no podrá participar en ningún torneo, ya que no tendrá las cualidades mínimas para esta materia. Tomar consciencia del gesto técnico ayuda sin dudar a una mejora global de tu juego.
Ante la abundancia de temática existente que hay en el entorno al golf, quiero centrarme en uno de los apartados más desconocidos de las personas que recién se han iniciado en el golf, y no es otra cosa que el hándicap: una palabra extrapolable en muchos ámbitos de la vida pero que, a su vez, indica una pista de las funciones que tiene en el mundo del golf.
Introducción al hándicap
Una vez introducido el concepto de handicap y el porqué es tan importante saber antes de empezar lo que conlleva, saber los pasos que se deben realizar y entender su funcionamiento, aunque antes de profundizar en el tema será preciso explicar su definición para empezar a entender el concepto más básico.
Definición del hándicap
El hándicap es aquel factor que indica la puntuación actual y establecida de los diferentes organismos que organizan un torneo (amateur o profesional) respecto al hoyo donde está involucrado el jugador.
Para obtener el Handicap
persona mayor de dieciocho años que quisiera obtener el handicap nacional, deberá primero federarse en su Territorial antes de todo. El jugador tiene que tener ante todo la licencia federativa española en su territorial.
Obtención del handicap:
1) Examen práctico
Una vez el jugador está federado, en el caso de que nunca antes haya realizado o practicado el golf y bajo la tutela de un profesional, deberá realizar una serie de clases hasta que se le considere apto para la práctica del golf.
2) Examen teórico de reglas
Una vez el profesional haya considerado que su alumno es apto para la práctica, pasará al examen de reglas que se realizarán en cada una de las territoriales donde pertenece el jugador federado. Si el jugador/a pertenece a un club también tendrá la posibilidad de realizar dicho examen bajo la tutela de un arbitro sin que se tenga que desplazar a su federación perteneciente.
Exención de exámenes
Los menores de dieciocho años estarán exentos del examen teórico así como ex jugadores que por cualquier motivo hubieran obtenido la licencia con anterioridad y o pertenecientes o otras nacionalidades que causen la baja.
Se otorgará un handicap máximo de 36 tanto a las damas como a los caballeros para todo aquel jugador que se inicie a la práctica del golf.
Los matices más importantes que toman en cuenta los organismos que realizan un torneo serían cosas como:
- Datos del terreno
- Datos de la meteorología del lugar
- Las condiciones del césped del campo
- El nivel del jugador
- Etc, etc
Todo esto indica en que cada campo tiene su propia puntuación y que, a su vez, marca la dificultad de dicho terreno y en consecuencia, se podrá saber si un jugador tiene las cualidades mínimas para poder jugar en el torneo.
¿Cómo se calcula el hándicap de un campo?
Para calcular el hándicap de un campo se basa en la puntuación par. Es decir, en la cantidad de golpes a realizar para meter la bola en un hoyo que está establecida por los diferentes organismos que componen una competición o torneo. Esta sería la explicación más básica, ya que si profundizamos en el tema podríamos hablar de hoyos de par tres, hoyos de par cuatro o hoyos de par cinco.
Un dato importante a destacar es que el hándicap de cada campo no se mide de la misma manera en todos los países, con lo que es importante tenerlo en cuenta en el caso de que se decida participar en un torneo europeo o de carácter internacional, sin importar si se trata de una competición amateur o profesional. Por tanto, deberás fijarte las condiciones que se presentan en cada organización.
No obstante, voy a profundizar un poco los matices concretos para que sepas como se contabiliza el hándicap de un campo.
Datos del terreno
Los datos del terreno es un factor importante para orientar la puntuación del hándicap. Por ejemplo, cuanto más complicado sea el campo, más puntuación se necesitará para poder jugar.
Datos de la meteorología del lugar
La meteorología es importante, ya que además de complicar o no el juego, puede determinar a su vez las condiciones del terreno, con lo que la dificultad puede variar y que además, se requerirá más o menos puntuación del hándicap.
Las condiciones del césped
Las condiciones del césped también es determinante porque en realidad no tiene porqué ir acorde con las condiciones del terreno. Es decir, alomejor el césped facilita o dificulta la circulación de la bola independientemente del estado del terreno, cuyo caso determinará también la puntuación del handicap.
Hándicap en el jugador
Una vez que ya te he especificado todos los conceptos del hándicap referente a los campos de golf, es preciso explicar también el hándicap de los golfistas, ya que en realidad, ambas cosas van ligadas. De hecho, gracias a esta unión de ambos conceptos se puede establecer un análisis exhaustivo sobre la calidad de un jugador.
Para poder llegar a entender este concepto sencillo, aunque para los iniciados parezca complejo, te voy a explicar el término hándicap en un jugador de golf.
En cada partida que realizamos en un torneo, sin importar si se trata en ámbito amateur o profesional, se basan en la cantidad de veces en que un golfista golpea una bola para introducirlo en un hoyo. Es importante también destacar que por ejemplo, se tendrá en cuenta también el entorno que está involucrado el jugador. Es decir, no es lo mismo la cantidad de golpes a la bola en un campo con obstáculos como los búnkers, pendientes y agua a un lugar sin ningún tipo de dificultad. Otro dato importante es que la cantidad de golpes realizados hasta meterlo en un hoyo, hacen que el golfista sume puntos. También los puntos no son los mismos según la zona y dificultad del campo
Para poder entender todos estos conceptos te voy a especificar unos ejemplos para que puedas entender la esencia de esta explicación:
- Por cada bogey es 1 punto.
- Por cada par son 2 puntos.
- Por cada birdie son 3 puntos.
- Por cada eagle son 4 puntos.
Teniendo en cuenta que siempre se juega a 18 hoyos, realizaríamos nuestro par haciendo un total de 36 puntos (serían 18 hoyos x 2 puntos cada par).
Todo esto, a su vez, en nuestra tarjeta de ejemplo tendríamos algo parecido a esto:
- 6 bogey x 1 punto = 6 puntos
- 6 par x 2 puntos = 12 puntos
- 3 birdie x 3 puntos = 9 puntos
- 1 eagle x 4 puntos = 4 puntos
El total de todo esto serían 31 puntos.
Es importante saber que el hándicap de cada golfista puede variar según las partidas que vaya realizando durante su trayectoria. En realidad es complejo de explicar todos los parámetros para aquellas personas que se están introduciendo. Por ello, te haré una tabla básica del año 2008 para que finalmente puedas entender el concepto.
Categoría de Handicap | Handicap Exacto | Zona Neutra | Puntos por debajo de su zona neutra, se añade | Por cada punto por encima de los 36 se resta. |
1ª | hasta 4.4 | 35-36 | 0.1 | 0.1 |
2ª | 4.5-11.4 | 34-36 | 0.1 | 0.2 |
3ª | 11.5-18.4 | 33-36 | 0.1 | 0.3 |
4ª | 18.5-26.4 | 32-36 | 0.1 | 0.4 |
5ª | 26.5-36.0 | 31-36 | 0.2 | 0.5 |
Con esta tabla, finalmente se puede ver el nivel de cada hándicap y donde el golfista podrá determinar si puede jugar o no en el torneo en base a su propia puntuación.
Aunque también, como se puede apreciar, en realidad el hándicap real de cada jugador, varía según las partidas que realiza en cada campo, ya que sus estadísticas no siempre serán las mismas en todos casos, incluido aunque el lugar sea el más fácil del mundo.
Esto hace entender, a su vez, que el handicap de cada jugador, pese a que de entrada se presente con una puntuación en concreto, no será determinante, pero sí orientativo para tener una conclusión definitivamente en base a su nivel de juego.
¿Todos los golfistas tienen hándicap?
Es importante destacar que no todos los jugadores tienen hándicap. El motivo es muy sencillo: por ejemplo, todos aquellos jugadores que recién han empezado a adentrarse al mundo del golf y que por tanto están aprendiendo, carecerán de este valor.
Pero ¿Por qué ocurre esto? Pues porque no han participado en ningún torneo de carácter oficial. Además, para poder participar, será preciso tener algunos parámetros obligatorios.
¿Cómo adquirir hándicap como jugador?
Para explicar cómo poder adquirir el hándicap, te daré una explicación muy sencilla de entender.
Imagínate que quieres sacarte el carnet de conducir. Primero tienes que estudiar la teórica, realizar muchos tests y posteriormente hacer el examen. Si lo apruebas, podrás subir de nivel y empezarás a realizar prácticas. Una vez que hayas realizado las prácticas que consideres oportunas, realizarás un segundo examen; si lo apruebas, obtendrás el permiso para la conducción.
En el golf pasa exactamente lo mismo. Primero debes estudiar la teoría para que posteriormente puedas hacer las prácticas. Si apruebas, obtendrás tu primer handicap.
Pero ¿dónde dirigirse para obtener tu primer hándicap? Pues lo conseguirás gracias a la Federación Española de Golf.
Es importante destacar que cada vez que quieras subir de nivel, te tendrás que sacar un hándicap nuevo. Así, de esta manera, podrás participar en todos los torneos de tu nivel que quieras jugar.
RESUMEN DEL HÁNDICAP
Sabiendo que este tema es difícil de entender, volveré a hacer un resumen muy breve del temario para que finalmente se pueda entender todo el concepto sobre el hándicap. Así que empezamos.
Definición del término hándicap
El hándicap es el factor que indica la puntuación actual y establecida de los diferentes organismos que organizan un torneo en base a la cantidad de golpes que se realiza para meter una bola en un hoyo.
¿Cómo calcular el hándicap de un campo de golf?
El hándicap de un campo se basa en la puntuación par, pero además, también se mide gracias a las condiciones del terreno, de la meteorología, del césped y del jugador, aunque es importante destacar que no se mide de la misma manera en todos los países. En ese caso, según donde quieras participar, deberás cerciorarte cómo aplican este cálculo.
¿Cómo se calcula el hándicap de un jugador?
El hándicap de un jugador se basa en la cantidad de veces en que un golfista golpea una bola para introducirlo en un hoyo, que a su vez, hace que gane o pierda puntos, aunque no es lo único determinante que le caracteriza, ya que deberíamos conocer el nivel de dificultad del campo que va a jugar y su capacidad de la misma.
¿Todos los golfistas cuando empiezan tienen hándicap?
Cuando empieza un golfista no tiene hándicap, por tanto, no podrá participar en torneos oficiales hasta que no adquiera la titulación correspondiente.
¿Dónde sacarse el hándicap?
El golfista deberá pasar una prueba teórica y de práctica para conseguir la licencia. El sitio donde se puede adquirir es a través de la Real Federación Española de Golf.
Esto sería el resumen más práctico para explicar toda la esencia. Si bien es cierto que la única manera de entenderlo bien es estando en el «meollo». Eso sí, ten paciencia para interiorizar todos los conceptos.
Una vez dicho todo esto sólo puedo te decir esto : ¡Ánimo campeón y a por todas!