A veces salir del bunker se convierte en un problema para los jugadores más inexpertos. Aquí te cuento la técnica para que salir del búnker no sea ningún problema.
Cómo salir del bunker
Muchos jugadores de golf de handicap medio y alto se lamentan cuando visitan con su bola un bunker. Si además añadimos que tiene un talud considerable y encima la bandera está muy cerca, es decir, con poco espacio para trabajar, solo hace que aumentar más tus dudas y dificultar poder salir airoso.
En este caso la tensión crece por momentos, ante la dificultad que te puede generar el hecho de no sacar la bola de allí. También puedes repasar mi artículo sobre los 3 tipos de bola para saber controlar y neutralizar el swing.
Muchos jugadores ponen también la excusa de que «no hay arena» o bien lo contrario, «este búnker tiene demasiada arena». Es cierto que estos casos, siempre dificulta sin garantía dejarla cerca del hoyo, pero nunca es excusa para no salir de la arena.
Voy a explicar la manera de cómo tenemos que hacer, para ser un jugador con recursos y poder salir del obstáculo sin tener ningún temor a ello.
Los 6 pasos a seguir para salir del búnker
1. Imprescindible la postura del cuerpo
Según el nivel del jugador deberá poner una postura del cuerpo más fuerte o más neutra, es decir, que sitúes tu centro del cuerpo más cerca del objetivo o menos.
Para que tengas una idea, deberás colocar el peso más decantado en la punta del pie izquierdo y tu esternón como eje, a la altura de la bola será tu centro de rotación.
2. ¿Cómo tengo que apuntar?
Es de suma importancia que sepas alinearte ligeramente a la izquierda con los pies, caderas y hombros y que mantengas la cara del palo bien débil.
Aumentando los grados de la cara del palo, así como, a la derecha del objetivo.
Sitúa tus manos centradas, nunca adelantadas.
3. ¿Cuánta arena tengo que sacar?
Tenemos que conseguir que la cara del palo pase por debajo de la bola, sin que baje de forma demasiado directa y con poca profundidad.
Es imprescindible que situemos la cara del palo abierta, para que la panza del palo (bounce), patine por debajo de la bola, sacando cierta cantidad de arena.
4. Ángulo de ataque
Tienes que mantener los pies firmes de apoyo durante todo el swing.
Sin que te levantes absolutamente nada. Inclinando el cuerpo y flexionándote con las rodillas para aplanar la entrada del palo en la arena.
Tus muñecas deben de quebrarse desde el principio del arranque del palo y mantenerlas quebradas hasta después del impacto.
5. Tenemos que desgirar
Será de suma importancia desgirar con la parte superior del cuerpo, de forma asociada con la rodilla izquierda, que se estire hacia atrás junto a la cadera-torso.
Finaliza con el cuerpo apuntando a la izquierda de la bandera, de manera que la cara del palo esté mirando hacia el cielo, de lo contrario será que la cara entraría cerrada a la arena.
6. La dirección del swing
Al colocar el cuerpo en la parte estática del swing a la izquierda y la cara del palo a la derecha del objetivo, tenemos que conseguir que el palo se mueva en una línea paralela a tus pies, es decir, ligeramente de fuera a dentro en relación al objetivo.
Conclusiones para salir del bunker
Tienes que dejar de sentir tensión, en serio, no pasa nada. Si no eres capaz de conseguir sacar del bunker a la primera, entrénate en la zona de prácticas.
Verás como haciendo todo esto, te garantizo sacar como un handicap de primera categoría. ¡Pruébalo!